rumiar la biblioteca

lunes, 21 de enero de 2019

Robert Juan-Cantavella en persecución

Robert Juan-Cantavella, Nadia, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2018)
http://www.galaxiagutenberg.com/libros/nadia/

Juan Doshermanas, Kempes y Circas arrancan un viaje de persecución en busca de Nadia Europa, mujer fatal y sobre todo escurridiza, que obliga a los protagonistas a darse un divertido e irónico recorrido por la resquebrajante Europa a través de saltos en el tiempo y actos artísticos-subversivos de lo más disparatados. 
"La solución al fastidioso enigma tardaría en llegar: la persecución a ciegas de Nadia ciudad tras ciudad, la explicación a los extraños viajes, tantas preguntas sin respuesta. Seguíamos extraviados, esa es la verdad. (Si estás leyendo este informe, si ahora también tú formas parte del público, puede que notes algo parecido.)"
El lector siente la misma intriga que los protagonistas, de modo que podemos decir que el descubrimiento ocurre de la mano del narrador. Todos andan perdidos, sin duda, y supongo que esa es la gracia del asunto. Hay, además, una pregunta subyacente sobre esta Europa que no se corresponde exactamente con la que imaginamos.

lunes, 14 de enero de 2019

Amante de manual


Yo te conocí con novia
a vos, que sos
amante de manual.
Siempre con amigas,
siempre puntual,
entrás por la puerta
acorralando.
Y pasado el acto,
la ropa por el suelo,
yo pienso: qué bien
que te vas.

Lejos, te vas lejos
no es la misma ciudad.
Tenés tu vida allá
y sabés disimular.

Capaz que yo también
soy amante de manual.
La verdad, con vos no sé
de qué hablar.

Yo te conocí con novia
a vos, que sos
amante de manual.
Siempre divertido,
siempre el que más,
teléfono en la mano
y maquinando.
Vos ya estás con ropa,
yo me estoy vistiendo,
y pienso: qué bien
que te vas.

lunes, 7 de enero de 2019

Tango del pozo


Cuando estás ansioso,
mordiéndote los codos,
recorriendo el pasillo,
derrochando estupidez.

Cuando no aguantás
ni tu cara en el espejo
porque estás harto
bien hundido en el pozo.

Entonces ves la cortina
moverse con el viento,
como si alguien o algo
se acabara de ir.

Tal vez se esfumó,
cambió para mejor.
Porque el deseo se transforma,
siempre se transforma.

Alguien te dijo una casa,
un amor, una novela,
y que a mitad de la vida
comienza una vida mejor.

Y recordás que el deseo
es terco como un tonto,
va picándote la oreja
y jamás se equivocó.

Pero estás inaguantable,
y aunque salgas a la calle
o navegues en pantallas
ya no hay luz ni emoción.

Al final sos como un perro
royendo el mismo hueso.
Pero el deseo se transforma,
siempre se transforma.

Entonces ves la cortina
moverse con el viento.
Porque el deseo se transforma,
siempre se transforma.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Milonga del dron


Lástima que la gente

le huya a la verdad.

Le escribes, no contesta,

todo es superficial.



Una copa y amigos,

yo solo pienso en vos.

Entonces me sorprendo

fantaseando con un dron.



Soy un dron y te espío

te huelo, te muerdo,

te beso, te aplaudo

te asusto enseguida.



Soy un dron y te ululo,

te bufo, me estrello,

te avanzo, te imito,

pura fantasía.



Qué lindo, de a ratos

cuando pienso en tu cuerpo

y vienes a mi iphone

pues a la cama, ya no.



Prendí el ordenador

y apareció tu foto

y yo me preguntaba

a qué temías vos.



Vi series a lo loco,

me hice selfies para vos.

Me duele el cuerpo entero,

oh, me duele de vos.



No importa, hago yoga

también meditación.

Y en sueños sigo y sigo

fantaseando con un dron.

lunes, 24 de diciembre de 2018

El hiper-caos, el archifósil o cómo escapar del antropocentrismo

Quentin Meillassoux, Hiper-Caos, traducción y prólogo de Jorge Fernández Gonzalo, Barcelona, Holobionte (2018)
https://edicionesholobionte.com/hiper-caos/

[Publicado en Liberoamérica, el 14/11/2018]

La editorial Holobionte abre su catálogo con Hiper-Caos de Quentin Meillassoux (París, 1967), filósofo y profesor de la Universidad de París, un libro que agrupa varios artículos de este pensador transgresor e incisivo, propulsor del concepto de realismo especulativo, con el cual pretende ir más allá de las posturas correlacionistas en filosofía. Resumiendo mucho, podemos afirmar que estas teorías vienen a decir que todo lo que el hombre se proponga pensar siempre termina por estar determinado por su propio pensamiento, de tal manera que la realidad es incognoscible más allá de su mirada. Esto significa que todo lo que se piensa, se piensa a partir del hombre, o aquello de que si un árbol cae en el bosque pero no hay nadie para verlo caer, se puede dudar de que ese árbol haya caído realmente o ir aún más allá y argumentar que ni siquiera existe o que ni siquiera importa.
sigue leyendo

lunes, 17 de diciembre de 2018

Jimena Néspolo o una leve animalidad

Jimena Néspolo, Las cuatro patas del amor, Barcelona, Comba (2018)
https://www.editorialcomba.com/catalogo/libros/narrativa/las-cuatro-patas-del-amor/

Una familia ha instalado una piscina de plástico con forma de riñón; un emigrante italiano se plantea volver a emigrar; una mujer se obsesiona con su nevera; una prostituta recela de uno de sus clientes; una ginecóloga asiste un parto extraño; un escritor de novela negra devanea sobre el arte de escribir; un hombre de ojos verdes ha soñado con un supermercado; una mujer observa eso que tiene en sus partes íntimas; dos hermanas se reencuentran y sacan los trapitos al sol; todo un pueblo está pendiente de una familia inglesa de dudosa procedencia, y una ex militante que espera a su hermano para comer componen este libro de relatos de corte clásico, donde predomina lo reflexivo, el ejercicio de la memoria y un ambiente de provincias, y donde además notamos cierta leve animalidad que va recorriendo la mayor parte de los cuentos:
"Pero mis manos daban vueltas y vueltas por la superficie de ese vientre y no lograban establecer un orden coherente, la precisa simetría de los miembros y su disposición en el espacio. Por momentos me parecía palpar la espalda que se prolongaba en la cabeza casi encajada en la pelvis, por momentos esa cabeza era un culo y entonces no encontraba la cabeza porque, donde debería estar, este cuerpo imaginado adoptaba la forma de los brazos o de algo más prolongado."