rumiar la biblioteca: Francisco Hermoso de Mendoza
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Hermoso de Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Hermoso de Mendoza. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Francisco Hermoso de Mendoza y el suspense rural

 

Francisco Hermoso de Mendoza, Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta, Madrid, Ápeiron Ediciones (2025)

https://www.apeironediciones.com/libros/Cuando-el-coraz%C3%B3n-se-cierra-hace-m%C3%A1s-ruido-que-una-puerta-Francisco-Hermoso-de-Mendoza-p735801510

Un grupo de amigos de mediana edad (pero que son amigos desde la juventud), atacados por aquello de la nostalgia de la amistad, deciden pasar un fin de semanas juntos en una casa rural. El narrador cree que será un fin de semana de beber y bailar, pero las cosas no van por esos derroteros desde el momento que uno de los amigos lleva a sus niños pequeños. El silencio debe reinar en la casa, el descanso de los niños es lo importante. De modo que se acuestan temprano y al día siguiente salen de excursión, visitan un pueblo abandonado, y es entonces cuando empiezan a pasar cosas raras. Sepamos de antemano que lo que leemos es el diario del narrador que está a punto de morir. 

"Por la noche habíamos cerrado todas las ventanas y las contraventanas de madera. Delante de la puerta de la entrada principal habíamos puesto la mesa de madera del comedor y el sofá. Pero era tal el agotamiento de todos los presentes que nadie se ofreció como centinela, ni tampoco hubo voluntad alguna por organizar los turnos de las guardias. Pensé que nos habíamos abandonado definitivamente en los brazos de lo Inevitable, a merced de ese presunto Alguien que merodeaba en el exterior."

Aparte de un gran título, la novela derrocha ese humor negro propio del autor. Eso hace que leas y estés deseando que le sigan pasando cosas terribles a los personajes, aunque a un tiempo empatices con la desolada sensación de la desgracia gratuita.

lunes, 3 de junio de 2024

Francisco Hermoso de Mendoza: narrar un taller de escritura

 

Francisco Hermoso de Mendoza, Los días del devenir, Madrid, Ápeiron Ediciones (2024)

https://www.apeironediciones.com/libros/Los-d%C3%ADas-del-devenir-Francisco-Hermoso-de-Mendoza-p650278708

Estamos dentro de una residencia geriátrica, la narradora se llama Loreto. Es amiga de Julio, otro de los internos que siempre anda amenazando con que se va a suicidar. Resulta que entre las nuevas actividades hay un taller de escritura impartido por Sandra, y ambos se apuntan. Así, lo que leemos es la historia de cómo Sandra (más tarde un sustituto) va corrigiendo los textos que tanto Loreto como Julio le entregan. El de Loreto cuenta un viaje por Italia; Julio escribe textos autobiográficos, donde siempre habla de un tal Julián. La novela, pues, se va construyendo como cajas chinas: historias dentro de historias, donde abunda el sentido del humor y una prosa afilada y precisa.

"Ver reír a Sandra me sorprende. ¿Se ríe de mi escritura? ¿Se ríe de mí? ¿Lo hace de ambas? Por lo general mantiene en el curso un semblante de seriedad inalterable. Por eso la risa franca de hoy me ha descolocado durante mi lectura teatralizada. [...] Y todos deberíamos saber ya que no hay mejor purgante que el humor."

lunes, 10 de abril de 2023

Francisco Hermoso de Mendoza: la escritura como circuito cerrado


Francisco Hermoso de Mendoza, Últimas noticias de la humanidad, Madrid, Ápeiron Ediciones (2023)

https://www.apeironediciones.com/libros/%C3%9Altimas-noticias-de-la-humanidad-Francisco-Hermoso-de-Mendoza-p544317374

Dos niños descubren que son hijos de un padre ya fallecido; un sudanés del que conocemos su historia en regresivo; los misterios del sexo cuando no alcanza a ser amor; la increíble realidad de que en 2089 aún habrá calvos; la historia de un hombre que por un malentendido se esconde en un camping y construye allí su vida con toques delirantes y simpático absurdo (mi preferido); un padre que le hace caballito al hijo mientras imaginan paisajes; una fallida oportunidad de intercambio de parejas; un extraño que aparece en un pueblo y cuenta cosas increíbles a sus lugareños; un lector en el parque al que interrumpen constantemente; una mujer cuenta la historia de una amiga con la que estaba obsesionada y cuya vida ha terminado; dos hijos que descubren por primera vez la flaqueza de su padre; una reflexión pospandémica; un escritor que confiesa un plagio que nadie se toma el trabajo de comprobar; una reescritura de Ulises y Penélope, y una mujer joven que decide vivir en la calle.

"¿Cómo era posible por tanto que en 2089 aún hubiera calvos? ¿No era aquello una monumental y có(s)mica tomadura de pelo? ¿Una ofensa que pedía a gritos una reparación? ¿Una drástica solución ante simpar calvario?" ("Últimas noticias de la humanidad")

Historias escritas con una prosa notable, irónica y juguetona con las palabras, mayormente de distancias cortas, por momentos tiernas, por momentos reflexivas, siempre inteligentes.

"Martín ha caído ahora sobre El viaje de invierno de Perec, para comprobar (o especular con la posibilidad) que la historia se repite, que un libro contiene, o puede contener, todos los demás libros, que las mentes se retroalimentan, que la escritura es, en definitiva, un circuito cerrado." ("La broma infinita")