rumiar la biblioteca: Chiara Bottici
Mostrando entradas con la etiqueta Chiara Bottici. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiara Bottici. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de septiembre de 2023

Chiara Bottici o qué es el anarcafeminismo

 

Chiara Bottici, Anarcafeminismo (2021), traducción de Sion Serra Lopes, Ned. Barcelona (2022)

https://www.nedediciones.com/ficha.aspx?cod=2069

Libro instructivo y necesario, delicioso de leer, que aúna a un tiempo feminismo y anarquía, en el sentido de que no podemos señalar la dominación del segundo sexo sin dejar de señalar el resto de dominaciones capitalistas. Y digo "segundo sexo" y no "mujer" porque en este segundo sexo entran todas las categorías que no sean varón heterosexual blanco, o lo que conocemos como "primer sexo". 

Hay que tener en cuenta que el anarquismo no es simplemente poner bombas, el anarquismo es la búsqueda de un orden sin "ordenante", sin jerarquía. Anarquía es apoyo mutuo y respeto por otras identidades. 

"La conciencia de que los sistemas de opresión están interconectados, y que requieren por ello desenraizar conjuntamente todas las formas de dominación, se encuentra tanto en el corazón de la teoría anarquista como en el centro de las pensadoras feministas [...]".

De este modo, Chiara Bottici avanza en una historia del pensamiento que simpatiza con las ideas del anarcafeminismo (la a de anarca es adrede, una marca femenina): primero, no somos seres individuales, somos seres transindividuales y simbiontes, convivimos con otros seres, ya sean animales, vegetales o lo que consideramos inanimados, convivimos con la entera naturaleza. Segundo, el dominio de la mujer de forma institucionalizada comenzó con el capitalismo burgués al igual que la idea de raza, porque el capitalismo necesitó esclavos y trabajo (re)productivo no asalariado en casa para su correcto funcionamiento:

"Está claro, y aun así lo olvidamos demasiado a menudo, que clasificar personas por el color o sus genitales no es algo innato a la mente humana. Clasificar cuerpos según el sexo, de la misma manera que hacerlo según la raza, implica (entre otras cosas) una primacía del registro visual. La emergencia de la modernidad es inseparable de la emergencia de los sistemas racial y de género, por lo que no podemos separar uno de otro."

Anarcafeminismo es entonces un compendio de teorías del pasado, de otras culturas y del presente afines a estos presupuestos básicos del anarcafeminismo, y a la vez una deconstrucción del imaginario eurocentrista que, queramos o no, domina nuestro pensamiento y nuestra entera vida cotidiana. Pero este recorrido que tal vez conozcamos por separado toma una dimensión lógica y esperanzadora cuando Bottici lo pone en relación, cuando lo pone a funcionar en cohabitación, como un holobionte de pensamiento creativo. Uno de los ensayos más interesantes, instructivos y sumamente entretenidos que he leído este año.

lunes, 28 de agosto de 2023

Chiara Bottici o construir una mitología feminista

 

Chiara Bottici, Mitologías feministas (2021), traducción de Macarena Balagué, Barcelona, Malpaso (2023)

https://malpasoycia.es/libreria/mitologias-feministas-de-chiara-bottici/

Curioso libro que pretende desplegar un abanico de relatos que nos hablan de la condición de ser mujer, de cómo devenimos mujeres, porque somos mujeres a partir de las historias que nos fueron contando y que seguiremos contándonos. Una de las principales tareas del feminismo es volver a narrarnos a partir de otros puntos de vista, construirnos desde otro lugar al que nos tienen acostumbrados.

"[...] devenimos mujer al atravesar, tejer y modificar no solo los mitos que heredamos, sino también los que nosotros mismo creamos. ¿Qué es una mujer sino el proceso de contar ser mujer?"

Clara Bottici nos propone aquí una suerte de "filosofía imaginaria", un libro que busca filosofar utilizando el relato, la fábula, la enseñanza ejemplificante, aunque ya sabemos que la ambigüedad es propia de la ficción y pocas veces nos envía un mensaje absolutamente claro. Aunque hay que decir que el recorrido está bien delimitado y explicado en el prólogo del libro: pasaremos desde la ciudad de los hombres, con los mitos de Sherezade, Ariadna y Europa, a la ciudad de las mujeres para terminar el recorrido en un bestiario y finalizar con un herbario. Tal vez como libro de ficción no es lo mejor que leerás, pero como libro filosófico es realmente notable. Podríamos decir que Bottici recorre la historia entera del feminismo: desde Simone de Beauvoir a Donna Haraway.

"Ningún escritor sabe con exactitud qué escribió, y esta es quizá la diferencia principal entre filosofía y literatura como proceso de escritura: como filósofa sé bien qué estoy haciendo y qué voy a decir, pero, como escritora, nunca estoy del todo segura y, cuando otros me indican lo que hice, lo acepto con cierta dosis de escepticismo."