rumiar la biblioteca: Pliego Suelto
Mostrando entradas con la etiqueta Pliego Suelto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pliego Suelto. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2023

Conversación con Laeticia Rovecchio a propósito de "Psicojuego" para Pliego Suelto

 

A través de Psicojuego (Salto de Página, 2023), la escritora Verónica Nieto (Córdoba, Argentina, 1978) propone una novela de anticipación con rasgos poligenéricos, que transita entre la reflexión metafórica sobre las relaciones amorosas y sexuales intermediadas por las nuevas tecnologías, la gamificación y la atmósfera de la investigación criminal. Conversamos con la autora sobre diversos detalles del libro y acerca de sus puntos de vista de la creación literaria.

Psicojuego es una novela ambientada en un futuro posible en el que los videojuegos tienen una incidencia muy directa sobre la vida de las personas. ¿Cómo surge esta idea?

El disparador de esta novela viene de una experiencia personal. Terminé una relación larga y de golpe me di cuenta de que las dinámicas de ligar habían cambiado por completo. Todo pasaba por una aplicación en el teléfono. Y ya sabemos que las aplicaciones están diseñadas como videojuegos.

Sigue leyendo

lunes, 25 de mayo de 2020

Volver a Borges como se vuelve a casa



[Publicado en Pliego Suelto, el 19/05/2020]
En el marco de la serie Apuntes sobre la Coronacrisis, la escritora Verónica Nieto (Córdoba, Argentina, 1978) pone de relieve el acto de leer y el sentido de la biblioteca personal en la construcción del individuo y la conexión con el mundo. La lectura y la biblioteca como hogar, refugio y oráculo, en medio del confinamiento y la pandemia.

Uno recorre su propia biblioteca como si recorriera su propia casa.

Si uno piensa en “casa” se puede pensar en la primera casa, en volver al principio de eso que significa “casa”. Entonces uno se esfuerza por encontrar el arranque, el chasquido. Cuál fue ese primer libro. Imposible saberlo, por supuesto. Imposible de recordar.

Sigue leyendo

lunes, 16 de diciembre de 2019

Qué haces en esta ciudad en Pliego Suelto (+ bonus track)

[Publicado en Pliego Suelto, el 30/11/2019]

Los escritores y sus textos: Verónica Nieto introduce «Qué haces en esta ciudad» (+2 bonus tracks)

Tras La camarera de Artaud (Trampa Ediciones, 2018), Verónica Nieto (Córdoba, Argentina, 1978) vuelve a la carga con Qué haces en esta ciudad (Ril Editores, 2019). En el siguiente texto, escrito para Pliego Suelto, la autora nos introduce en su nueva novela, donde plantea de forma sui generis el tema de la inmigración a través del humor como modo de reflexión, conectado a curiosos mecanismos lúdico-textuales. Además, en exclusiva para los lectores de PS, publicamos dos fragmentos que fueron finalmente descartados en la edición definitiva de Qué haces en esta ciudad.
Sigue leyendo

lunes, 18 de febrero de 2019

Releer La camarera de Artaud en Pliego Suelto

Los escritores y sus textos: Verónica Nieto relee su novela La camarera de Artaud

[Publicado en Pliego Suelto, el 16/02/2019]


En el siguiente texto, la escritora Verónica Nieto (Córdoba, Argentina, 1978), expresa sus impresiones acerca de la reedición de su novela La camarera de Artaud (Trampa Ediciones, 2018), la cual ha sido traducida al italiano a través de la editorial Valigie Rosse (2015). Amélie Lévy (la protagonista) es una joven de origen judío, quien durante la ocupación nazi de Francia (1940-1944) ingresa al hospital psiquiátrico de Rodez. Su vida cambia cuando conoce a un nuevo y singular interno: el artista y escritor Antonin Artaud.  


La camarera de Artaud acaba de reeditarse, cosa que no deja de sorprenderme: parece que esta novela ya no me necesita. De eso me doy cuenta cuando no tengo más remedio que leerla, y digo «no tengo más remedio» porque, en general, no suelo volver a lo que escribí después de publicado.


No me gusta volver porque no me reconozco en esa escritura: por momentos me avergüenzo, por otros me doy palmaditas en la espalda, y durante toda la lectura tengo la sensación de que hay algo ahí que no me pertenece. Volver a leer una novela tuya es como quedar con tu ex a tomar algo.
 
Sigue leyendo