rumiar la biblioteca: Antonio Soler
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Soler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Soler. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

Antonio Soler o contar la aberración

Antonio Soler, Sacramento, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2021)

http://www.galaxiagutenberg.com/libros/sacramento/


Sacramento comienza con el backstage de lo que nos va a contar, cómo surgió la idea de escribir sobre este terrible personaje de Málaga, el cura Hipólito Lucena. Y no solo la idea, sino el origen, cómo llegó hasta él la historia de la aberración. A continuación, 
sitúa el contexto a través de citas de noticias de la época (años cincuenta) y luego comienza la novela propiamente dicha, novela de narración más convencional con el inconfundible estilo de Soler.

Hipólito Lucena fue un sacerdote muy peculiar. Algunos lo adoraron, otros no se atrevieron a ventilar lo que hacía con sus discípulas. A primera vista, ensayaban obras de teatro en la Iglesia de la Merced. A las actrices nunca las tocaba, ni siquiera se les insinuaba. Así mantenía su máscara, su coartada. Pero con otras... A esas las confesaba y las convencía de que existía una ceremonia que expurgaba todos los pecados.

"Las hipolitinas habían aumentado en número, en la profusión de su Fe. Beatas, medio santas. ¿Medio lunáticas? No, solo embebidas por la religión. Eso decían. Y lo que Hipólito Lucena hacía era completarlas, como mujeres y como cristianas. Llegaron a ser casi dos docenas de pupilas. Los apóstoles multiplicados por dos. Las llamas que ardían sobre sus cabezas. Los apóstoles se alimentaban unos a otros de sus propias convicciones. Las hipolitinas se alimentaban de las convicciones de su guía, el iluminador, el liberador de almas. Cada una convertida en una tea, cada una un fuego alimentando la caldera, el extraño guiso que don Hipólito iba cocinando en esa parroquia –calle Granada, plaza de la Merced, iglesia, Salón Parroquial– sobre la que empezaban a recaer miradas extrañas, susurros todavía apenas audibles."

lunes, 8 de octubre de 2018

Antonio Soler o la sensualidad malagueña

Antonio Soler, Sur, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2018)
http://www.galaxiagutenberg.com/libros/sur/

El cadáver de un hombre y las hormigas marcan el ritmo de un entero plano secuencia que dura un día en la ciudad de Málaga. Novela à la Joyce, de pura sensualidad, generosos excesos de una prosa bien alimentada que se desliza en frases que entretejen la peripecia de las vidas de diferentes personajes. Una novela notable.

"Así, llevadas por la obediencia extrema que les marcan las feromonas, en el descampado de la calle Ortega y Gasset, a cuarenta y dos grados de temperatura, se mueven miles de hormigas buscando el rastro dejado por las compañeras que han sido evacuadas con el cuerpo de Dionisio Grandes Guimerá. Trazan una red de movimientos cada vez más amplia, marchan por la tierra recalentada, esquivan los plásticos reblandecidos por el sol, avanzan entre escombros de proporciones gigantescas, matojos resecos, bosques incendiados, fragmentos y despieces de edificios de otra civilización. Una arqueología compuesta por conglomerados de cemento, grumos de yeso, colillas resecas, vidrios, latas de refrescos, aluminio aplastado con restos de un extraño abecedario desteñido en su vieja carcasa de buque varado. Pululan, suben, bajan, rastrean, se comunican y dentro de sus conexiones nerviosas sufren algo oscuramente parecido a la frustración y la alarma. El alimento de años, esa despensa inagotable que era el cuerpo de Dionisio Grandes Guimerá, se ha evaporado, y ellas, como células de un solo organismo, buscan la reparación de ese engaño, la vuelta a la vida de ese espejismo."