Gustavo Faverón Patriau, Minimosca, Avinyonet del Penedès, Candaya (2024)
https://candaya.es/libro/minimosca/
Claro que no hace falta que escriba absolutamente nada sobre Minimosca, la desquiciada novela que se desborda. Pero imposible no dejar constancia de tremenda lectura abrumada: por momentos creer que nos toma el pelo (qué obedientes, lectores pacientes leyendo broma tras broma), por momentos aburridos, por momentos riendo a carcajadas, por otros maravillados, quiero decir, ese prosismo que se gasta y que se lee deslizante, exuberante, como la explosión de la primavera, como ese instante en que lo que florece lo hace a tal velocidad que está a punto de pudrirse (pero no, aún no). Difícil ese equilibrio de la desmesura, pero vale la pena porque hay páginas realmente brillantes.
Minimosca es muchos libros, sin duda, y es un libro de desdoblamientos constantes, de reescritura de la escritura siempre alucinada. Hay versiones de las mismas historias contadas desde distintos personajes, hay distintos personajes con idénticas historias de vida, hay la temática persistente del mal, del horror, de la contradicción de creer estar haciendo algo bueno cuando en realidad es tan malo como lo peor, la fatalidad de la herencia, el conflicto entre padres e hijos, el absurdo de la vida. No voy a resumir la trama porque difícilmente me la acuerde.
Leí la novela en vacaciones (necesitaba unos cuantos días libres para la tarea). Pero salí de allí con la satisfacción de haber atravesado una novela-selva intrincada, novela de ambición desorbitada, una novela-experiencia de lectura más que novela-argumento. Salí de allí (sobreviví) volviendo a creer que la literatura sigue viva. Aunque confieso que hubo un momento en que estuve a punto de claudicar, pero entonces llegó la parte "Momias" y ya no pude soltarla.
Y ya está, no diré nada más (hay infinidad de buenas reseñas). Solo aviso que si os desanimáis no dejéis de leer las páginas 456-462 porque es una de las mejores explicaciones de la función de autor en la narrativa. Dejo aquí un fragmento: