rumiar la biblioteca: Pedro Mairal
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Mairal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Mairal. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de marzo de 2023

Pedro Mairal y la intemperie

Pedro Mairal, El año del desierto (2005), Barcelona, Libros del Asteroide (2023)

https://librosdelasteroide.com/libro/el-ano-del-desierto


María es una secretaria de una gran empresa del centro de Buenos Aires. Parece que los ordenadores ya no funcionan del todo bien, tienen que tipear a máquina. Su novio, Alejandro, no puede quedar ese día porque va a ir a una manifestación. Y la manifestación se alarga y se convierte en un altercado de enormes dimensiones. Actúa la policía y se llevan a unos cuantos, entre ellos a Alejandro. Pero María no sabe nada. No sabe nada de Alejandro durante muchos días. Para colmo, su mamá murió hace poco y su papá está perdiendo el sentido de la realidad. 

En verdad lo que está pasando es que las fuerzas de las provincias van avanzando sobre la capital, con aires de revolución van tomando la ciudad. Al poco tienen que permanecer en sus domicilios porque no se puede salir a la calle. La cosa se va tornando cada vez más difícil y obliga a las personas a cambiar su modo de vida. Con tal de no pisar las calles, construyen puentes y túneles entre los edificios. De esa forma, María puede llevar a su papá al hospital cuando realmente se está poniendo enfermo. 

Todo eso ocurre porque avanza "la intemperie", al menos así se la llama. Aunque es la fuerza de la historia argentina en reverso, que se va comiendo lo que conocemos y va retrasando el mundo hacia el pasado. Una novela espléndida.

"El avance de la intemperie me había hecho sentir que toda la ciudad, a medida que se borraba de la realidad, debía quedar grabada en mi cabeza. Yo tenía la obligación (nadie me lo había pedido) de memorizar cada rincón, cada calle, cada fachada, y no dejar que los nuevos terrenos baldíos se superpusieran sobre la nitidez de mi recuerdo y lo borraran. Entrar en el campo me libraba de ese mandato, lo borraba todo de una vez, al menos, en mi cabeza."

 

lunes, 30 de diciembre de 2019

Leila Guerriero o la escritura se lo lleva todo (cita)

Leila Guerriero, Teoría de la gravedad, prólogo de Pedro Mairal, Barcelona, Libros del Asteroide (2019)
http://www.librosdelasteroide.com/-teoria-de-la-gravedad


"Siempre preguntan lo mismo: si a uno, periodista, no le da miedo hacerse daño escuchando las historias dolorosas de la gente. A mí no. Lo que me da pavor es la escritura, ese bicho inhumano. Sucede que a veces uno escribe algo, y ese algo se lo lleva todo; escribe, digamos, un texto que se comporta como un agujero negro que absorbe recursos, las formas, y uno se queda hueco como un edificio interrumpido. En apariencia, todo funciona correctamente. Pero nada funciona correctamente. Durante días, quizás semanas, quizás meses, uno contempla, anestesiado y lúcido, la herrumbre hepática de frases que reptan sin despertar. Desde el umbral yermo de esa tierra incógnita, sin adentrarse en ella porque no se sabe cómo, sin posibilidades de retroceder porque no se puede, uno observa a la escritura mutar y retorcerse como quien espera la desesperante evolución de una enfermedad blanda."

lunes, 18 de marzo de 2019

La cara B de Pedro Mairal

Pedro Mairal, Maniobras de evasión, edición y selección de Leila Guerriero, Barcelona, Libros del Asteroide (2019)
http://www.librosdelasteroide.com/-maniobras-de-evasion

Maniobras de evasión es una recopilación de diversos artículos publicados por Pedro Mairal en distintos medios y es, a la vez, "la cara B del escritor", según palabras de Leila Guerriero. Es decir, la cocina, el gimnasio, el confesionario, el laboratorio de esa especie de humanoide que se dedica a escribir cosas y a quien, tal y como dijera Susan Sontag, le interesa todo. Un escritor es un curioso por naturaleza. Pero Mairal confiesa (cosa que me deja atónita) que ha dejado de escribir ficción.
"No tengo ganas de escribir una novela. Sueño novelas, pero no me siento a escribirlas."
Enseguida dice que desde que escribe artículos, le cuesta pensar en un libro a la vieja usanza, un libro de papel. Escribir en internet, dice, le "cambió el paradigma de la comunicación de la escritura, la idea de lector, la idea de mí mismo como autor".
A pesar de eso, tenemos entre manos un compendio bastante divertido sobre infinidad de cosas, desde crónicas hasta confesiones, recuerdos, fútbol, antiguos profesores, antiguas novias, fechas de entrega, supuestas secretarias, anatomías femeninas, fiestas literarias y más cosas como esta:
"¿Qué empiezo ahora? Otra manera de escribir, quizá. Mi hija de seis meses tiene ciclos de juego de quince minutos, más o menos. Un cuarto de hora que yo aprovecho como si fuese oro. Estoy aprendiendo a hacer coincidir mis párrafos con esos ciclos."
El resultado: una especie de autobigrafía, otra versión de la autoficción.

lunes, 6 de marzo de 2017

Pedro Mairal y el thriller romántico

Pedro Mairal, La uruguaya (2016), Barcelona, Libros del Asteroide (2017)
http://www.librosdelasteroide.com/-la-uruguaya

Lucas es escritor y tiene problemas económicos y también está atravesando una crisis de pareja; para colmo está en plena cuarentena, tiene un hijo pequeño que le roba muchísimo tiempo y la casa acumula tantos "arreglos por hacer", que se le está viniendo abajo. Así se nos presenta el propio narrador, pues lo que leemos es una carta a la madre de su hijo, Catalina, repleta de reproches y justificaciones.

"Porque decías: Tenemos problemas financieros, no económicos. Y parecía cierto. Pero yo no concretaba proyectos, no terminaba de firmar nada con nadie, no quise dar cursos ni clases y creció un silencio que se fue acumulando con los meses, a medida que se despegó la bacha de la cocina y yo la apuntalé con unas latas, y se rayó el teflón de las ollas, se quemó un aplique de luz en el living y quedamos medio en penumbras, se rompió el lavarropas, el horno viejo empezó a largar un olor raro, la dirección del auto temblaba como el transbordador atravesando la atmósfera..."
Pero (¡gracias a todos los dioses!) aparece un adelanto para una novela: debe cruzar a Montevideo para cobrar unos dólares y ha quedado en encontrarse con una vieja amiga. Esta amiga, Guerra, será la zanahoria que lleva a Lucas, y a nosotros con él, a seguir los pasos de un divertidísimo thriller romántico, de prosa fresca, coloquial, próxima al lector, como si un amigo nos contara una anécdota.

"Estaba jugado. Felizmente, digo. Lo sentí cuando me dio el sol en la cara. Había tomado los recaudos necesarios. Ahora no tenía más que entregarme al movimiento del día. Me relajé y disfruté la caminata. Iba al encuentro de una mujer. No hay nada más lindo que eso."