rumiar la biblioteca: Kurt Vonnegut
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Vonnegut. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurt Vonnegut. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de agosto de 2015

Juan Terranova o Vonnegut en Buenos Aires

Juan Terranova, Música para rinocerontes, La Paz, El Cuervo (2010)
http://www.editorialelcuervo.com/#!product/prd1/1193689321/m%C3%BAsica-para-rinocerontes

Si tuviera que definir el estilo de Juan Terranova diría justo eso: un brillante Vonnegut del Río de la Plata, un Askildsen joven pero menos cascarrabias, un Fogwill del siglo XXI con debilidad por el masoquismo, un periodista al que le gusta conversar con amigos y construye narrativa con esos diálogos cual Capote y por eso el guiño del título, un enhebrador de anécdotas divertidas y chistes y lugares comunes con sobrada capacidad para un entre blando y socarrón sentido del humor. 

¿Escritura de autoficción, banalidad de lo político, misoginia exacerbada, soterrada denuncia sobre las condiciones del oficio de periodista? Puede ser. Y sobre todo (y ante todo) aquello de la incorrección.

"¿Por qué no aceptar que la mayoría de los medios importantes están montados sobre el equívoco, los contratos basura a tres meses y el triunfo de la mediocridad y los mediocres?"

No hay que esforzarse para leer un cuento y otro cuento y eso me gustó.



lunes, 27 de julio de 2015

Chistes: Homes, Vonnegut, Piglia

A. M. Homes,
Este libro te salvará la vida
(2006),
trad. Jaime Zulaika, Barcelona,
Anagrama (2007)

"—¿Algún trauma o abusos deshonestos de niño?

—Solo que mis padres... son judíos —dice. He hablado con mi madre esta mañana y cree que soy un fracaso porque me he jubilado.

—Mentalidad de la Depresión.

—¿Cree que es eso, depresión? ¿La depresión es físicamente dolorosa?

—Quiero decir que sus padres fueron hijos de la Depresión. Voy a extraerle sangre. Quiero comprobarlo todo."



Kurt Vonnegut, Galápagos (1985),
trad. de R. Mansera y F. Abelenda,
Barcelona, Minotauro (2009)
"Esta crisis financiera, que nunca podría haber ocurrido hoy, era simplemente la última de la serie de catástrofes criminales del siglo XX que tuvieron como único origen los cerebros humanos. A juzgar por la violencia que la gente ejercía contra sí misma y contra los demás, y en verdad contra todos los otros seres vivientes, un visitante de otro planeta habría supuesto que el medio ambiente había enloquecido y que la gente estaba tan frenética porque la Naturaleza estaba a punto de matarlos a todos."






Ricardo Piglia, Blanco nocturno,
Barcelona, Anagrama (2010)

"Ya debía saber que los antropólogos, luego de largas investigaciones destinadas a definir al gaucho de nuestra pampa, han decretado que no han podido identificar ningún rasgo particular salvo, naturalmente, el egoísmo y las enfermedades imaginarias."