rumiar la biblioteca: Sara Mesa
Mostrando entradas con la etiqueta Sara Mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sara Mesa. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de diciembre de 2020

Sara Mesa y las palabras son témpanos

 

Sara Mesa, Un amor, Barcelona, Anagrama (2020)

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/un-amor/9788433999030/NH_651

Las palabras son témpanos en esta novela. Están flotando sobre un mar helado que es la trama, donde el amor apenas existe, pues lo que vemos aquí es la historia de una obsesión. Una urgencia del ego que necesita apremiantemente satisfacer su orgasmo. 

Un amor cuenta la historia de Nat, una traductora que se va a vivir a un pueblucho perdido porque es lo único que puede permitirse. Enseguida se siente observada y avasallada por los hombres de allí. Es la nueva. Todos sienten curiosidad. Un día, se acerca un alemán y le propone que se acuesten a cambio de arreglarle el techo de la casa, que está lleno de goteras. A partir de entonces nace una relación obsesiva, pues ella pretende intimar con él y eso es imposible.

"¿Es una obsesión? Sí, claramente es una obsesión. Pero no solo eso, se dice. Es un rapto, una metamorfosis, una transformación radical de lo esperado. Lo que estaba fuera, en la lejanía del paisaje, lo que era invisible y carecía de interés, está ahora dentro de ella, habitándola, sacudiéndola."

A todos les cuesta comunicarse en este pueblo y el lenguaje no sirve para nada. El paisaje es otro protagonista; a veces la define, muestra su estado de ánimo. Sin embargo ella quiere intimar con el alemán, se empeña "en traducirlo, en llevarlo a su terreno". Pero nada. Las palabras son cosas, cosas heladas. Son la escaleta de un guión de cine. Allá van flotando como témpanos. 

"En la distancia se perfila una palabra -así- y después una frase completa: así es como comienzan los disfraces."

Evidentemente la cosa se va poniendo cada vez más tensa, más Dogville. De hecho, todo estalla a causa de un terrible accidente con su perro.

Este es el estilo Sara Mesa. Novelas contenidas, construidas con precisión milimétrica, con un dominio notable y cinematográfico de la tensión narrativa, de la intriga. Con tramas donde las mujeres son sometidas al ejercicio del poder patriarcal. Se conciben como víctimas y tienen miedo. Y todo eso en un entorno estilístico neutro, contenido, grado cero. 

 


 


lunes, 22 de febrero de 2016

Davis, Peri Rossi, Mesa: tres citas

Lydia Davis,
El final de la historia (1995),
trad. Justo Navarro,
Barcelona, Alpha Decay (2014)
"Hay momentos en que tengo la impresión de que alguien escribe conmigo esta historia. Leo un pasaje que no miro desde hace semanas, y apenas lo reconozco, o lo recuerdo vagamente, y me digo: Bueno, no está mal, es una manera razonable de resolver el problema. Pero no termino de creerme que fui yo quien encontró la solución. No me acuerdo de haberla encontrado, y siento cierto alivio, como si hubiera esperado que el problema siguiera pendiente."







Cristina Peri Rossi,
Por fin solos, Barcelona,
Lumen (2004)

"A la vez, la pregunta esclerosa invita a la respuesta conocida. Como un nervio estimulado siempre en el mismo sentido, solo respondía con la repetición de las condiciones anteriores. Pensé que era más fácil introducir una modificación en la estructura de la frase que en la relación entre mi padre y mi madre. Quizás, mágicamente, el nuevo orden de las palabras o la incorporación de unas nuevas tuviera la facultad de resquebrajar la estructura total."






Sara Mesa, Cicatriz,
Barcelona, Anagrama (2015)

"También le reprocha el exceso de retórica. Cree que hay escritura innecesaria y vacía. Abuso de metáforas. Un mal enfocado estilo literario. Está copiando modelos, con el único resultado de ahogar su propia voz. Recuerda lo que decía Proust: cuando nos ponemos a escribir debemos sacrificar el estilo de las obras que más amamos en aras de esa verdad única que habita solo en nosotros."