rumiar la biblioteca: Pablo Katchadjian
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Katchadjian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Katchadjian. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Pablo Katchadjian: Kafka + Aira

Pablo Katchadjian, Gracias, Buenos Aires, Blatt & Ríos (2011)
http://blatt-rios.mercadoshops.com.ar/pablo-katchadjian-gracias-ebook-18xJM

Gracias cuenta la historia de un esclavo que llega al castillo de quien acaba de comprarlo y se ve obligado a realizar tareas infrahumanas y completamente desagradables que por fortuna nunca llegamos a conocer. Al poco, y envalentonado por el resto de sirvientes del castillo, se organiza una revolución de la que será el cabecilla.

Contada en primera persona, el tono es agradablemente cómico, entre inocente y delirante, entre kafkiano y airano, divertidísimo. Algunas escenas, de lógica onírica, se repiten y varían un poco, y con ello consigue un ritmo donde el transcurso del tiempo es tangible. Aparece el tema del doble, algunas sustancias psicotrópicas, diálogos absurdos y escenarios imposibles. No pude evitar establecer mis propios vasos comunicantes: aparte de Kafka + Aira, Hebe Uhart, Daniil Jarms, Mario Levrero, Copi, Daniel Guebel. 

"¿Qué dicen? ¿Quieren abolir la esclavitud?", pregunté, sorprendido, y todos se rieron. "Hablan de esclavitud metafóricamente. Ellos se consideran esclavos del poder central", me explicó Nínive.
*

Lo primero que me pregunté una vez terminada la novela es: ¿gracias por qué? ¿Gracias al lector, por elegir la novela o terminar de leerla? ¿Gracias porque es la palabra que suponemos que pronuncia el esclavo liberado? ¿Quién se libera, pues? ¿Existe la liberación?


"¿Sabés qué? A veces me da la impresión de que estos nuevos esclavos liberados no entienden lo que les pasó, y que entonces no pueden verse como libres, pero tampoco como esclavos, y por el momento solo son soldados, que no es más que una función transitoria. No sé cómo va a evolucionar eso. ¿Qué van a ser después?"

Pero ojo, no caigamos en lecturas alegóricas con tanta facilidad.