rumiar la biblioteca: Matías Néspolo
Mostrando entradas con la etiqueta Matías Néspolo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matías Néspolo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

Matías Néspolo o la huida hacia delante

 

Matías Néspolo, Una fábula sencilla, Avinyonet del Penedès, Candaya (2024)

https://www.candaya.com/libro/una-fabula-sencilla/

Esta es la historia de Gabriel, un tipo que está pasando por uno de esos baches bien profundos de la vida, cuando todo pasa junto y todo es malo. Ha perdido mujer, trabajo y a punto está de perder el piso. Y uno piensa que menos mal que tiene una panda de amigos, amigos de juventud, amigos de cuando iban de noche buscando el pájaro de fuego de la poesía. Claro que, a estas alturas, ya ninguno se dedica a escribir, porque aquello ha quedado atrás como un deseo de juventud:

"Una ficción había sido mi vida en pareja con Mariela en el ático de Gràcia. Una farsa la disciplina y el orden fingido de un trabajo estable. Un engaño mi fe ciega en la escritura. Una fábula idiota las proezas de aquella pandilla de desgraciados que ladraban al micro sus poemas. Y falsa también había sido la experiencia de la noche en aquella mitificada tierra de héroes que no era más que un campo de refugiados de las guerras del exceso, el alcohol y la marginación. Una marginación que tal vez fuera en buena medida provocada adrede o inclusive una simple pose, y eso lo enturbiaba todo aún más. Quizá la legendaria jauría de poetas había sido más bien una manada de hienas cebadas en la carroña de su propio deseo, en la saciedad del goce. Y en los despojos nunca hubo poesía."

Lo que uno enseguida piensa es en las ganas de riesgo de esta pandilla: cierto que la poesía tiene el riesgo del infinito y del morirse de hambre, pero en lo que se meten de adultos es riesgo de verdad. La mayoría son latinoamericanos que viven en Barcelona, salvo uno que es autóctono e hijo de la burguesía, y es precisamente Pep quien los va metiendo a todos en el narco. Quién lo iba a decir. Y para Gabriel, que a veces parece un héroe despistado, aquello va tomando la forma de un laberinto del que no sabe muy bien cómo salir: lo único que se le ocurre es la huida hacia delante. 

Novela-bestiario, pues cada capítulo toma de símbolo a un animal, Una fábula sencilla avanza a ritmo ágil y vibrante, prosa naturalísima, como si la estuviéramos escuchando. Tenemos miedo, pensamos todo el tiempo "no vayas por ahí, Gabriel" y a la vez disfrutamos con el registro variado de voces del crisol latinoamericano, porque la novela es también novela de la inmigración, novela del desencanto, novela del narco, novela de poetas latinoamericanos.

lunes, 23 de octubre de 2023

Matías Néspolo y el hampa

 

Matías Néspolo, Siete maneras de matar a un gato, Lince ediciones, Barcelona (2009)

Novela que muestra el hampa bonaerense: adolescentes que se la rebuscan en la calle, trapicheos, guerras de bandas por el monopolio de la droga, mentiras y traiciones a mansalva. Pero todo esto lo cuenta Néspolo con impecable estilo canchero: oído le sobra, y uno lee como si escuchara la novela. 

El protagonista, el Gringo, quiere escaparse del mundo en que le tocó vivir. De golpe aparece un libro en su vida: Moby Dick. El libro no le convence del todo, pero le hace pensar que irse también es posible, que siempre queda aventurarse a lo desconocido cuando lo conocido ni convence ni es seguro del todo. La literatura no salva, pero nos invita a imaginar otros mundos posibles. No importa si apenas consigue cambiar las cosas: al menos abre la ventana.

"Demasiadas preguntas. No me gusta que me las hagan. Y menos hacérmelas yo mismo cuando no tengo respuestas. Me tiro en la cama y trato de distraerme con el libro de la ballena, pero no puedo leer. Le sigo dando vueltas a lo mismo. Y al libro también, hasta que se me cae la guita y el papel que me dio el Toni. Vuelvo a contar la plata y repaso la nota por enésima vez. Son mi boleto de ida."

lunes, 17 de septiembre de 2018

Matías Néspolo o el estilo canchero

Matías Néspolo, Con el sol en la boca, Barcelona, Lince Ediciones (2015)
http://linceediciones.com/es/libro/sol-la-boca/

Pero qué bien maneja el estilo canchero propio del porteño Matías Néspolo. Digamos que domina esta poética (llamémosla así), como pocos. En realidad, no solo va suelto en este registro, pues en la novela que nos ocupa hay variedad de estilos y una destreza notable. 
Con el sol en la boca cuenta la historia del Tano, un joven estudiante universitario que no sabe lo que quiere pero lo quiere ya. Tanto es así que le roba la novia a un amigo, le pide guita al hermano y hasta le hace un feo a su viejo. Eso se nos cuenta en la "Primera parte", narrada con lo que comúnmente se conoce como narrador omnisciente. Pero nada más arrancar la "Segunda parte", nos topamos con las voces de los personajes secundarios. Ellos son los que nos van contando mediante monólogos lo que fue del Tano a partir de ese momento. Digamos que la cosa se va tornando cada vez más oscura, porque en cuanto el Tano empieza a indagar en el pasado se topa con asuntos que estaba claro que era mejor dejar enterrados. Evidentemente, aparecen los militares, las torturas, los desaparecidos, como si para la generación nacida en los setenta fuera imposible desentenderse de ese entramado en su origen. Como dice Movie, uno de los personajes:
"Todo el mundo tiene derecho, o incluso la obligación, de conocer esas coordenadas de origen, pero no siempre se trata de un emplazamiento agradable o tranquilizador; si lo fuera, nadie se vería impulsado a acabar sus días en otro lugar, muy lejos del sitio donde nació. Si el origen garantiza por sí solo la pureza y no el crimen, el orgullo sin humillaciones ni escarnios, la saciedad sin menester y el bienestar sin deseo; cada uno moriría feliz, libre de toda nostalgia, en el sitio exacto donde fue engendrado. Y eso lamentablemente solo ocurre en los cuentos de hadas o puede que, con suerte, entre los cofrades de algún pueblo primitivo que aún resiste."
Después viene una tercera parte u "Otra parte", donde es el propio Tano quien finaliza la historia desde el Titicaca. 

Está buena la novela de Néspolo, no solo porque sabe contar una historia, sino porque la cuenta con cierta complejidad que resulta atractiva para el lector exigente.