rumiar la biblioteca: Oldsmobile 1962
Mostrando entradas con la etiqueta Oldsmobile 1962. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oldsmobile 1962. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2019

Ana Basualdo o las palabras son cosas

Ana Basualdo, Oldsmobile 1962 (1994), Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica (2012)
https://www.fcede.es/site/es/libros/detalles.aspx?id_libro=12576

Dos adolescentes amigas van en busca de la casa de la novela Amalia, la primera novela argentina, en una siesta de verano; un niño va a casa de su abuela en el Tigre que años atrás fue la sede del periódico de su abuelo; siete hermanos contratan a una prostituta para compartirla entre todos (¿Blancanieves?); una muchacha intercambia poemas que recibe como iluminaciones amarillas (¿Borges?) por productos cosméticos; una mujer, no sabemos si alcohólica o de percepción resbaladiza, se mira al espejo junto a sus dos gatos. Estos son algunos de los cuentos de Oldsmobile 1962 reeditado varias veces, como si el mismo libro se negara a desaparecer, donde las atmósferas son raras; los paisajes, pueblerinos; los veranos están a punto de terminar; hay mariposas y gatos y muchas plantas y casas en ruinas y ríos y coches y espejos dados vuelta. Hay frases y citas como si las palabras mismas fueran cosas. Notables los cuentos con personajes femeninos, pues el imaginario que allí se narra está enrarecido o semiencantado o sorprendido de sí mismo.
"Julio, que también pretende saber esto, dice que yo, en lugar de pensar, es como si nadara. Y hablar me resulta tan difícil, dice, como le resultaría al nadador explicar con palabras sus movimientos en el agua. Es así. Pero las palabras, a veces, son tan grandes como los objetos que nombran. Cómo abrir la boca para que salga un árbol entero. Mucho menos una frase: vagones interminables, atestados. Carlos dice que es a propósito que no le hablo, para inquietarlo. Cuando lo repite más de tres veces, le grito alguna tontería de esas que no pesan nada, y me voy." ("Palma")