rumiar la biblioteca: julio 2025

lunes, 14 de julio de 2025

Francisco Hermoso de Mendoza y el suspense rural

 

Francisco Hermoso de Mendoza, Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta, Madrid, Ápeiron Ediciones (2025)

https://www.apeironediciones.com/libros/Cuando-el-coraz%C3%B3n-se-cierra-hace-m%C3%A1s-ruido-que-una-puerta-Francisco-Hermoso-de-Mendoza-p735801510

Un grupo de amigos de mediana edad (pero que son amigos desde la juventud), atacados por aquello de la nostalgia de la amistad, deciden pasar un fin de semanas juntos en una casa rural. El narrador cree que será un fin de semana de beber y bailar, pero las cosas no van por esos derroteros desde el momento que uno de los amigos lleva a sus niños pequeños. El silencio debe reinar en la casa, el descanso de los niños es lo importante. De modo que se acuestan temprano y al día siguiente salen de excursión, visitan un pueblo abandonado, y es entonces cuando empiezan a pasar cosas raras. Sepamos de antemano que lo que leemos es el diario del narrador que está a punto de morir. 

"Por la noche habíamos cerrado todas las ventanas y las contraventanas de madera. Delante de la puerta de la entrada principal habíamos puesto la mesa de madera del comedor y el sofá. Pero era tal el agotamiento de todos los presentes que nadie se ofreció como centinela, ni tampoco hubo voluntad alguna por organizar los turnos de las guardias. Pensé que nos habíamos abandonado definitivamente en los brazos de lo Inevitable, a merced de ese presunto Alguien que merodeaba en el exterior."

Aparte de un gran título, la novela derrocha ese humor negro propio del autor. Eso hace que leas y estés deseando que le sigan pasando cosas terribles a los personajes, aunque a un tiempo empatices con la desolada sensación de la desgracia gratuita.

lunes, 7 de julio de 2025

Andreu Navarra o el honor es un estorbo (cita)

 


Andreu Navarra, Razón y demolición, Barcelona, H&O (2024)


"'El honor es un gran estorbo', dice el filósofo [Spinoza], 'ya que, para alcanzarlo, tenemos que orientar nuestra vida conforme al criterio de los hombres, evitando lo que suelen evitar y buscando lo que suelen buscar.' Spinoza afirma que los hombres buscamos, básicamente, riquezas, honor y poder. Y he aquí un problema que todo pensador habrá de afrontar algún día: ¿cómo lograr tiempo para pensar y escribir haciendo exactamente lo contrario de lo que su sociedad le recomienda? ¿Cómo vencer a las creencias, a las coacciones ideológicas y laborales? Es algo particularmente arduo si se es una mujer. Interésense, por ejemplo, por la vida de María Zambrano y entenderán lo que digo.

Hay que seguir un camino de renuncia de los valores naturalizados: valores de visibilidad, valores de aceptación social. Para Spinoza, lo aclara unas páginas más adelante, las riquezas y los honores tienen valor solo como medios, no como fines u objetivos. Han de servir para algo saludable, no se han de buscar como solución a nada relevante. Sin embargo, ese camino de perfección tiene contradicciones, por ejemplo: ¿cómo puede alguien sin ningún honor dedicarse a la meditación y a la escritura? ¿No hace falta algún tipo de honor para que el pensador y el escritor puedan desalojar una gran cantidad de tiempo y dedicarse a sus cosas, sus papeles, experimentos, comprobaciones y estudios?

Lo que nos conduce a esta amarga verdad: un obrero, un ciberproletario, o una persona aplastada por los dispositivos emocionales de control social actuales, una persona neuronalmente quemada, ¿puede emanciparse y pensar? La respuesta es no."