Si acaso este libro trata sobre algo quizá sea sobre la memoria, sobre la falsedad de la memoria y la fragilidad de su construcción. También sobre un viaje al pasado, a los recuerdos que se encarnan como fantasmas en un escenario a veces tan onírico que enseguida acuden reminiscencias de Juan Rulfo.
"Y yo me convencí a mí mismo de que no los estaba engañando, de que no era mentira, de que esa versión de la historia alguna vez había sido verdad, al menos para mí."
Por lo demás, encontramos a Eduardo Halfon en estado puro: prosa meditativa y escritura de autoficción.
Apunto algunas reflexiones sobre la conferencia de Ngũgĩ wa Thing’o en el CCCB. Fue como leer su libro Descolonizar la mente.
Las mismas ideas. Me decepcionó un poco, porque el enfoque fue
solamente político (en cuanto a la lengua). Yo pensaba que se explayaría
algo más sobre cuestiones formales: texturas, sintaxis, relaciones
semánticas-pensamiento, por ejemplo. Tiene un discurso marxista y
antiimperialista. A primera vista uno está de acuerdo, no lo niego, pero
con la lectura de Descolonizar la mente es más que suficiente como para seguir abundando en este aspecto. Sigue leyendo
Parque de atracciones del espanto, Le ParK es un folleto informativo, una entrada de enciclopedia (a lo Borges), un texto periodístico, un prospecto de medicamento, tal vez una crónica de un lugar del que huir como de la peste o los campos de exterminio o de la más abominable celda de tortura.
"¿Es un laboratorio al aire libre donde se ponen a prueba, a la vista de todos, las futuras prácticas de control social?"
Bégout utiliza un lenguaje frío como lo que describe: Le ParK está situado en una isla (a lo Bioy) a la que acuden algunos turistas que disfrutan del horror. Conocemos algunos casos (los pocos momentos verdaderamente narrativos del libro), como la historia de Leer, un hombre que llegó por una entrevista de trabajo y a quien le suceden cosas muy similares a las que se producen en Solaris; la historia de Lev, un hombre encerrado allí voluntariamente como prisionero, pues no sabe ni soporta vivir en lo Abierto, o la historia de Lady W., una señora a quien le atrae lo prohibido y el dolor, sobre todo el de los demás.
"Nunca un lugar ha dado la sensación de estar tan conectado con las emociones más sombrías del alma humana, como marchando al unísono."
Construido por un arquitecto llamado Licht con el dinero de un magnate ruso de nombre Kalt, este espeluznante parque de atracciones responde a una teoría bien particular: la neuroarquitectura, cuyas directrices conocemos porque podemos leer algunos fragmentos del libro Introducción a la neuroarquitectura, cuyo autor es el propio Licht. Tal vez sea la parte más interesante de todo el libro:
No sin humor del más negro, Le ParK describe toda la violencia de la que es capaz el hombre, toda la impunidad a la que nos enfrentamos como sujetos de un experimento social encaminado a construir robots a quienes ya no afectan no solo las reminiscencias del horror del pasado (Auschwitz, gulag, Guantánamo, etcétera), sino todo aquello producto de la imaginación que trabaja a favor de lo Oscuro y que, lamentablemente, está sucediendo en el mundo real.
Miguel Albero, Instrucciones para fracasar mejor, Madrid, Albada (2013) http://www.abadaeditores.com/libro.php?l=362# ¿Cansado del éxito en todo lo que se propone? ¿Harto de que todo le salga bien? No se preocupe, aquí tiene usted el antídoto: un libro que le ayudará a fracasar y conseguir siempre ese deseado resultado adverso.
Fracase usted a lo grande, fracase mejor, como decía Beckett. Pero ¿cómo va a hacerlo? Primero, piense en algo enorme, propóngase una empresa descomunal, no es plan de fracasar con menudencias. Segundo, acometa la empresa sin esperanzas de éxito pero con absoluto convencimiento:
"La falta de esperanza es crucial porque anula el efecto más pernicioso del fracaso, que no es otro que el desengaño, que a su vez segrega otro sentimiento deleznable, la frustración. El desengaño nace, como la propia palabra anuncia, de haber estado previamente engañado y ese engaño es precisamente el generado por la esperanza."
En tercer lugar, no se olvide de que su fracaso sea lo suficientemente visible, de que las personas a quien usted quiere y respeta le tengan por un auténtico fracasado.
"Y si consigues no querer nada, entonces en efecto no fracasas, el fracaso no es una opción y por tanto nadie le dedica un ensayo, ni siquiera un aforismo. Porque si niegas el deseo, niegas el proyecto, niegas la posibilidad de fracasar porque nada te propones, más allá de esa misma negación."