rumiar la biblioteca

lunes, 25 de abril de 2022

La novela deejay XIV


Si imaginamos un destino de la literatura similar al destino de la música, en el sentido en el que hoy aplaudimos y celebramos y adoramos al deejay como si de una estrella de rock o de un concertista virtuoso o de un afamado compositor se tratara, y celebramos su trabajo, es decir, el de poner discos, como arte, o mejor dicho, celebramos su collage y su mixtura y su capacidad de navegar por el tiempo y la tradición, de hacer tremolar el tiempo sobre diferentes bases, y extrapolamos el fenómeno al libro, o mejor, al libro electrónico, y pensamos que el escritor dejará de ser ese juntapalabras o el que busca estilo y construye una escritura, y que su función se habrá desplazado hacia un diseñador-maquetador con talento, con conocimientos de programador, que fabrique collages y corta-pegas y links de navegación por las grandes obras de todos los tiempos y aplaudamos su trabajo, lo celebremos como gran hacedor de los tiempos por venir, y colaboremos para que pueda ganarse la vida con mucha mayor soltura que un escritor, porque tal y como dicen algunos, y no sin razón, con semejante tradición para qué escribir o reescribir, o contestar y dialogar con esa tradición, quizá sea suficiente con manipularla y fragmentarla y servirnos de ella para contar la historia que queramos, para seguir ejecutando el hecho literario.


Por ejemplo, yo podría continuar con el montaje de una autobiografía in progress, que ya comenzara con los posts La novela deejayLa novela deejay II, III, IVVVI, VIIVIII, IX, XXIXII y XIII utilizando un fragmento de Cómo estar solo de Jonathan Franzen para explicar qué tipo de lectora soy o cómo un escritor empieza a escribir:



lunes, 11 de abril de 2022

Vasili Kandinsky y la intuición (cita)

 

Vasili Kandinsky, De lo espiritual en el arte (1910), traducción de Nicola de la Aldea, Rubí, Obelisco (2021)

https://www.edicionesobelisco.com/libros-de-simbolos-estudios-y-documentos/3362-de-lo-espiritual-en-el-arte.html

"En el arte, todo es cuestión de intuición, especialmente en los comienzos. Lo artísticamente verdadero solo se alcanza por la intuición, especialmente al iniciarse un camino. Aun cuando la construcción general puede lograrse por vía de la teoría pura, el elemento que constituye la verdadera esencia de la creación nunca se crea ni se encuentra a través de la teoría; es la intuición la que da vida a la creación. El arte actúa sobra la sensibilidad y, por lo tanto, solo puede actuar a través de la sensibilidad."

lunes, 4 de abril de 2022

Juan Vico o el cine es fantasmal

Juan Vico, La fábrica de espectros, Barcelona, WunderKammer (2022)

https://www.wunderkammer.es/libros/la-fabrica-de-espectros-juan-vico/

El "onirismo es orgánico, consustancial a la imagen cinematográfica", nos dice este libro. Es decir, lo fantasmagórico y el mundo de la no vigilia son la materia prima del cine. Se puede pensar que el cine es el arte realista por excelencia, pero incluso esa pretendida realidad que nos muestran las pantallas está velada, no es jamás real. Algo que viene a recordarnos cuán poco "real" es el realismo como género, qué poco cierto es aquello del espejo a lo largo del camino, cuánto de técnica impostada se precisa para lograr el efecto de lo real.

"[...] el cine nunca ha sido una reproducción fidedigna de la realidad por el sencillo motivo de que no es el mundo lo que aparece sobre el muro o entre los márgenes de una pequeña pantalla, sino su sombra [...], la veladura misma del tiempo." 

Y sin duda que del tiempo es de lo que nos habla el cine, viene a decirnos La fábrica de espectros. Cuando vemos películas antiguas, "vemos el tiempo sobreponiéndose al tema o a los recursos formales". Pero no solo eso, vemos también la duración, el mero paso del tiempo, sobre todo en películas que vacían notablemente el contenido narrativo para invitarnos a la pura contemplación. 

Reflexiones de este tipo discurren por un texto lindísimo que nos lleva a pensar el cine desde la mirada personalísima de Juan Vico. Sueño, fantasma, veladura, tiempo, duración, puerilidad, asombro, lo voyeur, lo frankensteiniano y fragmentario, lo redivivo: a cuánta magia y exploración de territorios imaginarios (o virtuales) nos ha acostumbrado este arte tan propio del siglo XX, ese que cambió definitivamente nuestra manera de percibir la realidad. 

lunes, 28 de marzo de 2022

Ginés Cutillas y el ejercicio de la memoria

 

Ginés Cutillas, La vida en falso, Madrid, Tres hermanas (2022)

https://treshermanaslibros.com/libro/la-vida-en-falso/

La vida en falso es una reescritura del mito de Don Juan. Se nos presenta como una carta que el narrador sospecha que no está dirigida tanto a su destinataria (H), sino a él mismo. Necesita explicarse y entender qué fue lo que lo llevó a esa etapa tan sórdida de su vida. La carta es un "ejercicio de la memoria", nos dice el narrador.

Un escritor se muda a Granada con su pareja, pero las cosas ya no están bien entre ellos. Él quiere dejarla, pero no se atreve. Y como no se atreve, comienza a meter la pata cada vez más. Entra a trabajar en una agencia de la Administración pública. Al poco notamos que la oficina funciona como un ambiente claustrofóbico y endogámico: hay clanes, unos se apoyan, otros son enemigos acérrimos. Hay mucha hipocresía. Él es el nuevo e intenta quedarse al margen de la lucha de poder. Enseguida comienza a recibir insinuaciones de las compañeras de trabajo y este nuevo donjuán las va aceptando todas, como una especie de huida hacia delante ante la imposibilidad de verse capaz de dejar a su mujer. 

“El sátiro se quitó finalmente la máscara, querida H. A partir de entonces, solo pensaba en aumentar las presas, cuantas más mejor, y no por disfrutarlas, no, sino por alejarme de la que era mi pareja en una disparatada huida hacia adelante.”

Pero se enamora de una de ellas: H. Y entonces comienza el conflicto, porque un donjuán jamás se puede enamorar. Esto lo vuelve loco y comienza un camino de autodestrucción y obsesión acelerada. Incluso se ve envuelto en un caso de fraude por parte de la Administración. Todo le sale mal.

La vida en falso es una narración lineal, sin saltos de tiempo, en la que se incluyen dos microrrelatos y la explicación del concepto de Inat. Esta palabra existe en diferentes lenguas y significa distintas cosas. Este concepto viene a reflejar todos los estados por los que pasa el narrador en la persecución de su obsesión. Inat: en serbio: actuar de la forma que más nos perjudica y no poder dejar de hacerlo. En albanés: ira; búlgaro: terco; croata: despecho; turco: testarudez. En Java significa cansado.

"La literatura no es solo el oficio, sino también la patria, y cuando al fin descubrimos que la vida es volátil perdemos el miedo a decir lo que sentimos: la literatura sirve para fijar la distancia definitiva entre nosotros y las cosas."

lunes, 21 de marzo de 2022

Charles Baxter o el amor es una fiesta

Charles Baxter, El festín del amor (2000), traducción de Celia Filippeto, Barcelona, Libros del Asteroide (2022)

https://librosdelasteroide.com/libro/el-festin-del-amor

Un escritor sale a pasear al perro por la noche porque no consigue dormir. Casualmente, se encuentra a un vecino de la localidad, que le empieza a contar una historia de amor. En realidad lo que le cuenta es cómo ese amor se transformó en desamor. 

Así comienza un entramado de confesiones de distintos personajes sobre los tropiezos del amor, eso que se busca y no siempre se encuentra, eso que se encuentra aunque no estuviera en tus planes. La novela toma entonces un carácter polifónico, y las voces nos conectan con las fases irónicas, emotivas y a menudo tristes de todo enamorado.

"En toda relación hay al menos un día realmente bueno. Me refiero a que por más que se tuerzan las cosas, siempre vivirás un día así. Siempre tendrás ese día en tu haber. Es el que recuerdas. Envejeces y piensas: bueno, al menos viví ese día. Sucedió una vez. Piensas que quizás todas las variables vuelvan a alinearse. Pero no es así. No siempre."

lunes, 14 de marzo de 2022

Ricardo Menéndez Salmón y la desaparición de la palabra

Ricardo Menéndez Salmón, Horda, Barcelona, Seix Barral (2021)

https://www.planetadelibros.com/libro-horda/337045

Si desaparece la palabra desaparece la risa, nos viene a decir esta novela. Los hombres que leen, hombres que conocen el lenguaje, hombres con sentido del humor, hombres felices. Pero los niños se cansaron de las mentiras, de las fake news, porque "las palabras se habían convertido en mero espectáculo", y prohibieron el lenguaje, al menos el lenguaje con palabras. Porque prefieren las imágenes, y en este mundo apocalíptico existe una cosa llamada Magma que proyecta imágenes por todos lados. Y claro, los libros están prohibidos.

"El argumento para la prohibición tuvo que ser por fuerza su mal uso. Para qué servía la palabras entonces, en aquel remoto esplendor. Para nada. Prostituida. Desvirtuada. Degradada. Para qué seguir permitiendo su empleo si cada palabra pronunciada era máscara, humo, fantasma. Que pagaran por ello. Que pagaran por un empleo infamado, convertido en justificación para cualquier tipo de capricho y componenda. Por eso fueron los niños quienes concertaron la alianza. Porque ellos sufrían más que nadie la práctica bastarda de sus mayores: mentiras, dobles sentidos, oportunismo. [...] Qué paz en cambio en las imágenes, siempre disponibles. Tan plásticas. Tan rotundas. Su frenesí, su ubicuidad, su desprecio por la glosa. No digáis; mostrad. No habléis; mirad. Un pueblo sin narradores. Un pueblo sin oyentes. Un pueblo sin débiles. Porque las historias son el patrimonio de los débiles. Narrar historias sin haberlas protagonizado es su privilegio. Qué delicia para la denostada verdad encontrar un grupo que no tenía al fin necesidad de historias engañosas, que no se refugiaba tras las interpretaciones diversas, que no había levantado un altar a la ambigüedad."