rumiar la biblioteca

lunes, 21 de octubre de 2024

Florencia del Campo: casa, inmigración, cuerpo, escritura

 

Florencia del Campo, Que tenga una casa, Avinyonet del Penedès, Candaya (2024)

https://www.candaya.com/libro/que-tenga-una-casa/

La narradora de esta historia autoficcional está en una residencia de escritores con un proyecto de cuentos, pero apenas escribe sobre eso y va surgiendo otra escritura: ¿qué significa tener o no tener una casa? La pregunta se la hace una inmigrante argentina, escritora y editora, que salió de su país sin llaves en los bolsillos. Ha vivido siempre en casas de otros y ha trabajado familiarizada con la precariedad. Ha sido niñera, limpiadora, agente inmobiliaria. Pero un día la casa de la infancia se vende y recibe una herencia: ¿comprar una casa para tener un lugar, no tanto donde poder quedarse sino a donde poder volver? Así, conocemos la aventura de comprar una casa y al mismo tiempo los paralelismos entre casa/cuerpo/escritura. Sabemos que no tener casa es no tener raíces o ataduras, y que tal vez elegir la intemperie absoluta sea la manera más radical de ser libre. Pero sabemos que la casa es mucho más que un techo: es metáfora y símbolo; es pertenencia.

"Escribo y no veo palabras, veo casas. No tengo palabras, tengo cuerpo. No voy a escribir un libro de cuentos relacionados con la historia de España y con la historia de mi familia paterna a través de sus casas para llegar hasta mis casas, sino un libro sobre la ausencia y la lengua madre que muerdo. ¿Ausencia de casa, de padre, de madre, de fronteras? Una escritura que poco a poco se va vinculando con la casa."

lunes, 14 de octubre de 2024

Juan Vico y Dino Campana: el arte de huir

Juan Vico, Los regresos, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2024)

https://www.galaxiagutenberg.com/producto/los-regresos/ 

"Hay narradores, aseguraba Montaigne, cuyo fin es contar los hechos, y otros que se conforman con contar lo que pudo suceder; entre ambos, seguramente, deambularemos los demás, devoradores de despojos, espigadores del rumor, a ratos convencidos, resignados a ratos."

Ese narrador que cuenta la historia, prestidigitador, que describe escenas como el ojo de una cámara, travelling o corriente de aire, cercano y remoto a la vez, que de golpe se detiene en la imagen y la congela y enseguida se encarga de hacerla desaparecer: tal vez en esto consista la fascinación de la historia. 

Encima nos cuenta la vida del no menos fascinante Dino Campana, poeta italiano experto en escapismos o fugas (parece que heredó la costumbre de su madre), que practica deliberadamente y también por accidente: hasta una de sus más célebres fotos se supo luego falsa. Y tal vez ese narrador tan presente viene a resaltar cuán escurridizo es su biografiado. Conocemos las peripecias del poeta pero sobre todo escuchamos la voz de quien nos cuenta su vida, ayudado de unas cuantas fotografías. No es fácil, sin duda, seguirle la pista. 

"Pronto lo perdemos de vista mientras recuperamos el resuello: imposible seguir el ritmo de sus poderosas zancadas. Una lástima, señalan los estudiosos, que tengamos tan poca información sobre esta etapa de la existencia del poeta, algunos ecos que apenas nos alcanzan mientras atraviesa el continente, el ruido deformado de ese coro que componen siempre nuestros contemporáneos, es decir, al indistinto fragor de las ciudades, al estertor de las palabras entredichas en noches que todos hemos vivido o podido vivir, metralla biográfica, indescifrable tumulto que escuchamos de puntillas y que obedientes aceptamos soslayar."

Además de desaparecer, Campana tiene un carácter complicado: parece que no está cuerdo y la familia decide internarlo en un hospital psiquiátrico. Y entonces Dino convence al padre para que lo saque de allí. Y el padre lo manda a Argentina, que es como otro hospital psiquiátrico. Y Dino se está un tiempo en América y regresa a Europa. En realidad se va todo el tiempo, regresa todo el tiempo. Entra y sale de hospitales psiquiátricos y viaje y huye y regresa y escribe y tiene amores tormentosos envueltos en niebla. Su vida entera está llena de niebla o vacíos difíciles para el biógrafo, que conjetura y nos lleva, ironía en mano, por una de las biografías más enigmáticas de la poesía de principios del siglo XX.

lunes, 7 de octubre de 2024

Conversación con Franco Chiaravalloti a propósito de "El teatro perpetuo"

 

Franco Chiaravalloti, El teatro perpetuo, Madrid, Tres hermanas (2024)

https://treshermanaslibros.com/libro/el-teatro-perpetuo/

[Publicado en Quimera 489, septiembre de 2024]

 

Franco Chiaravalloti (Buenos Aires, 1979) acaba de publicar El teatro perpetuo (Tres Hermanas, 2024), un libro de cuentos que abunda en el dolor, tanto físico como emocional, y que nos invita a reflexionar sobre el papel que asumimos dentro de nuestras propias familias, como si al final la vida no fuera más que una constante escena teatral.

 

Después de esa especie de libro de viajes que es Insular —tu anterior libro de cuentos—, leo El teatro perpetuo como un recorrido más intimista. El viaje aquí no viene a mostrarnos el exotismo y la multiplicidad cultural, sino que abunda en cuestiones generacionales, como la de perder a los padres y asumir ciertas responsabilidades de cuidador. Estos cuentos me resultaron emotivos y duros, porque reflejan experiencias con las que empezamos a enfrentarnos los de la “segunda edad”. ¿Había una intención en reflejar esta experiencia o simplemente apareció?

 

La premisa de El teatro perpetuo fue aflorando en mí poco a poco, a partir de ciertas vicisitudes personales. Como bien dices, la llamada “segunda edad” nos enfrenta a la cuestión de la caducidad de los padres de modo repentino, sin darnos tiempo a prepararnos para ello. Nos preguntamos cuánto hemos de cuidarlos, hasta cuándo estarán con nosotros. Un día, empiezas a hablar de artrosis o a notar en casa eso que los japoneses llaman kareishu, olor a anciano. El deterioro es más visible, y quizás debido a ello los días se suceden con más velocidad: el calendario fustiga, el freno de mano no responde, siempre hay un nuevo incendio que apagar. Esos ecos gestaron la materia prima con la que ideé unos personajes cuyo refugio es diferente al de los protagonistas de Insular, que eran mujeres y hombres en busca de la evasión bien lejos de su lugar de origen, en entornos hostiles o inhóspitos. En El teatro perpetuo, en cambio, el cobijo es el hogar. La casa se vuelve placenta. Y es aquí donde aplico, aunque en clave realista, un procedimiento propio del terror, habitual, por ejemplo, en los relatos de Shirley Jackson: el de la casa profanada. Toda casa supone la corporización del mundo interior de sus moradores; es fuente de protección, amparo ante las inclemencias. Si la amenaza que viene a destruir la propia integridad no proviene de fuera sino de las entrañas de la casa —ese territorio cuyas reglas, supuestamente, fueron escritas por nosotros mismos—, es entonces cuando comienza a operar el terror.

 

También hay violencia, a veces patriarcal, a veces impulsiva. Hay sangre, imposiciones, machismo. Es interesante cómo enfocas la mirada desde la perspectiva femenina, cómo esta vez te has calzado zapatos de mujer incluso más que en Insular. Puede que nos falte mucho recorrido para entender el mundo desde perspectivas que no sean masculinas. ¿Qué te permite la mirada femenina? Hago esta pregunta y al tiempo soy consciente de que tal vez a una mujer no se le preguntaría «qué te permite la mirada masculina».

 

En Esos de ahí afuera, mi segundo libro de cuentos —publicado en 2015 por el sello Talentura—, ya había incursionado en el ejercicio de narrar a partir de voces femeninas. Yo suelo escribir para salir de mí, para entender las miradas que me rodean, las motivaciones ajenas, ya sea si esa mirada pertenece a mi mamá, a un navegante ruso o a una niña paraguaya con dolor de muelas. Por eso escribo cuento: porque ante cada historia puedo sumergirme aún en más miradas.

Varios de mis cuentos surgieron de entrevistas. Uno de ellos es «Para que nunca te falte de nada», de El teatro perpetuo, que nació tras una extensa charla que mantuve con Deborah, una prostituta retirada de la calle Robadors, en el Raval barcelonés. En ese texto no solo busco reflejar algunas de sus vivencias —una vida plagada de latigazos—, sino también capturar su tono al hablar, una voz locuaz, serpenteante, llena de energía. El cuento «Puerto de la Cruz», por su parte, lo escribí a partir de un suceso de violencia de género sufrido por una persona muy cercana a mí. A toda esa argamasa le doy forma narrativa, le añado detalles o acentúo rasgos que beneficien la historia. La moldeo según mis intereses. Así es como ejercito la alteridad.

Además, me atrae acercarme a los silencios ajenos y fabular. Y la familia —tema central de El teatro perpetuo— suele estar plagada de silencios, historias contadas a medias incluso en familias sin una historia turbulenta detrás. Esos secretos se enquistan, se vuelven escollo, nos restringen la existencia. En el cuento «El otro Eric», por ejemplo, el protagonista descubre una vertiente secreta de su madre justo antes de verla morir, un secreto en el que prefiere no indagar para seguir habitando en el relato sobre el que construyó su vida.

Volviendo al tema de las voces femeninas, soy consciente de que escribir desde el punto de vista de una mujer puede llamar la atención del lector, una atención que manifiesta que no es tan habitual que un hombre escriba como mujer. Te confieso que antes me sentía un intruso, que estaba invadiendo un territorio que no me pertenece. Me preocupaba que la lectora o el lector sintiera un cortocircuito al leer el cuento y después ver mi foto en la solapa. Un día me pregunté ¿y por qué no puedo hacerlo? Hoy no me gusta que el lector piense «oh, mira, un hombre escribiendo con voz de mujer». No me interesan esos lectores. Creo que deberíamos empezar a superar esa forma de leer. Durante siglos, y aún hoy, miles de mujeres escriben novelas con la voz y el punto de vista de un hombre y no suele suscitar ese comentario. Ello se debe a que, en general, las mujeres escritoras han leído siempre más hombres que mujeres, y los hombres escritores también hemos leído más hombres que mujeres. La tendencia está cambiando, pero aún queda mucho por hacer.

 

 

El registro es generalmente realista, pero en algunos cuentos está como desplazado o enrarecido, casi fantástico (aunque no totalmente). A mí este mínimo desplazamiento del realismo siempre me entusiasma, porque expande la imaginación, ofrece otras realidades posibles (u otras maneras de mirar/percibir/entender la realidad). ¿Crees que el enrarecimiento es propio de la tradición rioplatense?

 

Me interesa producir una literatura que abra solo una hendija de la puerta, no la puerta entera, historias en las que, como dije antes, predominen los silencios. Es otra de las razones por las que elijo el cuento, ya que la brevedad obliga a encuadrar, a no mostrar lo importante de una historia sino a sugerirlo. A callarlo. Y los silencios son inquietantes. En la literatura y en la vida. Nos empujan a dar con una respuesta de la que no estamos seguros: conjeturamos, atamos cabos, indagamos, nos topamos con muros. Este procedimiento origina una literatura que, parafraseando a Kafka, no es un alambre tendido en lo alto sino que está bien cerca del suelo, hecho más para tropezar que para andar por él.

Y esto, ya lo he dicho, también pasa en las familias, donde no faltan las historias ocultas, las vergüenzas maquilladas con un abrazo a medias, o con un delicioso plato de fideos con pesto. Come y calla. Pero las preguntas siguen ahí, enraizando en nosotros.

Lo fantástico también vive de los silencios. De la duda irresuelta, como dijera Todorov. O del enrarecimiento, en tus propias palabras. Por eso el cuento y el fantástico casan tan bien. Latinoamérica en general y la esfera rioplatense en particular han sido siempre un campo fértil para el desarrollo de este tipo de literatura, ese fantástico sutil, casi cotidiano, no solo porque ha sido cuna de los grandes maestros que marcaron el camino sino también porque su tradición ha sido edificada con una mirada cosmopolita, un cóctel de influencias, desde la anglosajona y la francesa hasta la tradición oral de los pueblos originarios. El resultado es un tratamiento más poético de lo fantástico, menos funcional del que se suele trabajar en España.

Y esa manifestación aún late con estridencia a ambas orillas del Plata. La prosa salvaje y misteriosa de Onetti, los saltos al vacío de Osvaldo Lamborghini, los ecos de Borges, Bioy, Ocampo o Cortázar hoy cobran forma en la incómoda inquietud de los cuentos de Samanta Schweblin, en la sensibilidad de Alejandra Kamiya, en la intensidad de Marcelo Luján, en la prosa afilada de Valeria Correa Fiz o en la inacabable versatilidad de Andres Neuman, por poner solo algunos ejemplos.

 

 

El cuento con que se cierra el libro, «Abrasadoramente», es muy enigmático y poético: me quedé pensando: ¿es la muerte? ¿La violencia? ¿El dolor? ¿La guerra? El fraseo es muy orgánico, casi acuático o de aire moviéndose. Luego está «Basura» que trabaja más bien con el humor y la ironía. Creo que invitas al lector a un viaje también desde el lenguaje. No solo porque utilizas distintas temáticas y técnicas narrativas, sino también porque he notado un trabajo muy consciente en cuanto a registros del castellano dependiendo de quién es el narrador o en qué espacio geográfico se sitúa el cuento.

 

Con «Abrasadoramente» me propuse un experimento: lo escribí a poco del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, y por entonces estaba imbuido por los sentimientos que me causaba este conflicto y mis lecturas sobre geopolítica. Entonces a mi mente aterrizó una imagen, que creo haber visto en Internet perdida por ahí: la noria abandonada y oxidada del parque de atracciones de Prípiat, el poblado más cercano a la central nuclear de Chernóbil. Era el detalle más significativo del skyline de esa ciudad en ruinas. Con todo eso me puse a escribir sin parar, sin pensar, de una sentada, sin tener idea adónde llegaría. Tardé veinticinco minutos en obtener la primera versión. (En Obabakoak, Bernardo Atxaga sugiere hacerlo en cinco minutos; vale, me he pasado un poco). No lo corregí demasiado; de hecho, la versión que terminé publicando es bastante parecida a la primera. Así me salió un narrador colectivo que relata el intento de los sobrevivientes de una guerra de iniciar una revolución subidos a una noria desprendida de su eje. El vértigo que sentí al escribir ese cuento se tradujo en el argumento, ya que era el mismo vértigo de los personajes al desprender la noria y hacerla girar.

Es interesante que hayas percibido humor e ironía en «Basura», porque mi intención inicial era escribir un texto dramático con tintes kafkianos y cierta dosis de terror, siempre dentro del realismo. En este cuento hay también vértigo, el que sienten Cloe y Javier, los protagonistas, cuando precipitan su decisión de irse a vivir juntos, de construir con urgencia una vida en común antes de que se entrometa cualquier imprevisto que ponga en evidencia sus miserias.

Y la adecuación para mí es fundamental, es una obligación. La disfruto. Disfruto capturar giros, jergas, entonaciones. Me entusiasma indagar en las diversas variantes de nuestra lengua, así como en los registros y puntos de vista de quienes protagonizan las historias. Me travisto en cada cuento. Este es un procedimiento que he seguido en todos mis libros previos. No sé si alguna vez dejaré de hacerlo, si empezaré a escribir sobre mí mismo. En realidad siempre escribo sobre mí, siempre escribimos sobre nosotros, no puede haber otro modo, la autoficción no existe porque en mayor o menor grado todo es autoficción.

 

 

Para terminar, ¿cómo ves el cuento dentro del panorama actual? Por momentos pareciera que está más vivo que nunca, que se publica más y que se conecta mejor con el género.

 

Si hablamos del ámbito literario en España, percibo que en los últimos años ha habido una mayor apertura hacia la narrativa breve. Los sellos importantes alimentan sus catálogos con más libros de cuentos y menos cautela, aunque para entrar en ellos aún tienes que forjar tu recorrido con novelas previas o mediante premios literarios que te abran la puerta. Es decir: los editores aún arrugan la nariz ante el manuscrito de un libro de cuentos. La novela sigue siendo la medida de todas las cosas. He participado en numerosas presentaciones o charlas en las que me preguntan “¿para cuándo la novela?”, como si el cuento fuera un campo de entrenamiento. ¡Año 2024 y seguimos hablando de esto!

Además, el cuento en España vive en un limbo sempiterno: no tiene la popularidad de la novela ni el prestigio de la poesía. Los cuentistas estamos obligados a publicar al menos un libro de uno u otro género para que alguna entidad supraliteraria nos preste atención y nos ponga en el mapa. A mí me importa tres pepinos. Hasta que no sienta una verdadera necesidad de hacer otra cosa, yo voy a seguir escribiendo cuentos.


lunes, 30 de septiembre de 2024

Pablo Matilla: pasado, alcohol, padre

 

Pablo Matilla, Barrancos, Barcelona, Témenos (2023)

Escrita con prosa clásica y tono neutro, Barrancos cuenta la historia de una complicada relación paternofilial. El hijo es alcohólico y solo sabe relacionarse con el padre pidiéndole dinero; el padre le echa la culpa de la muerte de la madre, pues ocurrió justo después del parto. Así, odio e indiferencia, desprecio y hastío impregnan sus contactos y también sus recuerdos. Entonces el padre muere y, para poder heredar, el viejo le había pedido un único favor: que vaya a la casa del pueblo donde nació y entierre sus cenizas bajo el olivo del patio. De esta forma comienza un viaje que es también un viaje al pasado, a la memoria y la alucinación, con un ambiente afantasmado que recuerda a Pedro Páramo, todo regado de alcohol y desolación.

"No era odio lo que sentían el uno por el otro. Descolgó el teléfono y escuchó el pitido de la línea. Sí que era odio. Marcó el primer número, esperó a que la rueda volviera a su lugar. Claro que era odio. Otro número. Y otro. Marcados muy despacio, como si toda la velocidad de la carretera se convirtiese, ahora, en lentitud. La forma más pura del odio. Uno siempre quiere a su padre, no cabe duda. Pero los caminos de la vida son intricados: el placer se convierte en dolor, la alegría en hastío, la fuerza en abulia, el amor en odio."

lunes, 23 de septiembre de 2024

Ernesto Escobar Ulloa o el viaje y la memoria

 

Ernesto Escobar Ulloa, Horizonte tardío, Barcelona, Comba (2024)

https://editorialcomba.com/libros/narrativa/horizonte-tardio/

Novela construida con historias dentro de historias, contada en diversas capas de tiempo: el protagonista le está contando a su amiga Aurora, que está convaleciente, sobre aquel viaje que realizó en Perú, cuando aún vivía allí, un viaje que cambió algunas cosas importantes en su vida: hubo un amor y un desamor, hubo un stop para con ciertas sustancias, hubo la decisión de irse a vivir a España. Pero todo esto está contando con saltos de tiempo, del mismo modo que trabaja la memoria, pues esta jamás hilvana de comienzo a fin, cronológicamente, sino que va retomando recuerdos por enlaces temáticos, tal vez, o enlaces simbólicos, de modo que la novela es la historia de aquel viaje pero también la historia de todos los recuerdos que se relacionan con aquel viaje, que no siempre sucedieron durante el viaje, pero que de alguna manera tienen que ver con él: la literatura, los años noventa, Sendero Luminoso, racismo, música metal, inmigración, fútbol, marihuana, infidelidades e hipocresía machista, la ficción y la verdad. Horizonte tardío se desliza con prosa cercana, oral, envolviéndonos de historias a lo Sherezade.

"Me pregunto qué hago acá, tan lejos, en otro continente, recordando un viaje tan lejano, así como Quispe se preguntaba con remordimientos 'qué hago acá, yendo a la playa mientras otros dan su vida'. Así lo dijo. Arrepentido. Me digo que todo comenzó con Aurora preguntándome por el tiempo en que nos conocimos. No me va la nostalgia, pero sin duda hay algo más en ese viaje que sigue viajando conmigo."

lunes, 16 de septiembre de 2024

Hernán Díaz y el dinero como ficción

 

Hernán Díaz, Fortuna (2022), traducción de Javier Calvo, Barcelona, Anagrama (2023)

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/fortuna/9788433901927/PN_1098

Novela que varía sobre la ficción en general y sobre la más esclavizante de todas nuestras ficciones: el dinero. Pero además nos adentra en reflexiones acerca de cómo la realidad que creemos objetiva es siempre una determinada construcción narrativa de los hechos, una manera de ficcionar, porque la realidad está construida con verdades parciales o con discursos dispares y hasta contradictorios. El acierto está en que el libro se nos presenta desplegando precisamente esos recursos: diferentes puntos de vista y diferentes narrativas de una misma pareja de clase alta relacionada con los negocios financieros.

"El dinero es una mercancía fantástica. Una fantasía. Ni lo puedes comer ni te abriga, pero representa toda la comida y toda la ropa del mundo. Por eso es una ficción. Y eso mismo lo convierte en el patrón con el que valoramos todas las mercancías. ¿Qué comporta eso? Pues que el dinero se convierte en el bien de consumo universal. Pero recuerda: el dinero es una ficción; bienes de consumo en forma de pura fantasía, ¿entiendes? Y eso es doblemente cierto en el caso del capital financiero. Las acciones, los valores, los bonos. ¿Crees que alguna de las cosas que compran y venden esos bandidos del otro lado del río representan algún valor real y concreto? No, para nada. Las acciones, los valores bursátiles y toda esa porquería no son más que promesas de una valor futuro. Así pues, si el dinero es una ficción, el capital financiero es la ficción de una ficción. Con eso comercian todos esos criminales: con ficciones."