Monika Zgustova, Vestidas para un baile en la nieve, Barcelona, Galaxia Gutenberg (2017)
http://www.galaxiagutenberg.com/libros/vestidas-para-un-baile-en-la-nieve/
[Publicado en Revista de Letras el 22/09/2017]
Aleksandr Solzhenitsyn argumentaba que había sido
encerrado en el gulag por ingenuidad: sabía que no podía mencionar
secretos militares pero creía que se le permitiría pensar. Saul Bellow
se refería al sufrimiento del pueblo ruso, el de sus antepasados, como
uno de tal magnitud que los supervivientes se perciben, aunque no lo
pretendamos, como más “humanos”. Naturalmente que algo de todo esto ―la
injusticia, la desesperanza, la humanidad, la intensidad de la amistad―,
encontramos en Vestidas para un baile en la nieve, de Monika Zgustova
(Praga, 1957), publicado por Galaxia Gutenberg, libro de entrevistas, a
medio camino entre la crónica marcadamente literaria y el testimonio,
que nos recuerda a Vasili Grossman, Ilyá Ehrenburg o Svetlana Aleksiévich,
pues enseguida identificamos ese estilo de la prosa y el diálogo de los
grandes escritores rusos. Las entrevistadas son mujeres supervivientes
que el régimen catalogaría como intelligentsia, que por mala suerte
(muchas veces), por ingenuidad o por combatir contra el estalinismo,
fueron enviadas al gulag.
sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario